


Preguntas Frecuentes
¿Qué es el aseguramiento de la calidad?
El aseguramiento de la calidad en la Universidad de Talca se define como el conjunto de disposiciones y mecanismos formalmente establecidos y sistemáticamente aplicados que aseguran y promueven el mejoramiento continuo y la cultura de la calidad. Estos principios actúan como pilares de una gestión de excelencia en el logro de los propósitos institucionales y la satisfacción de las exigencias y expectativas de la comunidad universitaria y grupos de interés.
¿Cómo se expresa la cultura de la calidad en la Universidad de Talca?
La cultura de la calidad se expresa en conjunto de valores, acciones, prácticas y compromisos con la calidad que, apoyados en elementos y procesos estructurales y de gestión, guían el actuar diario de las y los miembros de la comunidad universitaria en el cumplimiento de sus funciones que conducen al mejoramiento continuo y contribuyen al logro de los propósitos y metas definidas por la Universidad.
¿Cuál es el objetivo del aseguramiento de la calidad en la Universidad de Talca?
Promover y garantizar una gestión institucional de excelencia, el mejoramiento continuo y el fortalecimiento de la cultura de la calidad en todos los ámbitos del quehacer de la Universidad de Talca y su comunidad, contribuyendo al logro de los propósitos institucionales, así como la satisfacción de las exigencias y expectativas de los grupos de interés.
¿Qué es la acreditación?
La acreditación es un proceso obligatorio al que se someten todas las instituciones de Educación Superior del país, las carreras de medicina, pedagogía y odontología, así como los programas de doctorado para dar cuenta de la calidad de sus procesos formativos internos y resultados. Esta certificación de calidad es otorgada exclusivamente por la Comisión Nacional de Acreditación quién emite un juicio en función del grado de cumplimiento de los criterios y estándares de acreditación.
¿Por qué es importante que la Institución esté acreditada?
Es importante en primer lugar, porque la ley consagra la obligatoriedad de dicha certificación para todas las Instituciones de Educación Superior chilenas y ciertas carreras y programas de postgrado. Por otra parte, cuando una institución, programa o carrera está acreditado, cuenta con la certificación otorgada por CNA-Chile respecto de la implementación de sus mecanismos de aseguramiento de la calidad y sus resultados. Además, las y los estudiantes nuevos que se incorporen a instituciones acreditadas, podrán acceder a financiamiento estatal o recursos que cuenten con su garantía para el financiamiento de sus estudios.
En el caso de los postgrados acreditados, sus estudiantes podrán optar a fondos concursables de becas con financiamiento estatal.
¿Qué es la Comisión Nacional de Acreditación-CNA-?
La Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) es un organismo público, autónomo, cuya función es evaluar, acreditar y promover la calidad de las Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica autónomos, y de las carreras y programas que ellos ofrecen.
CNA-Chile es el único ente encargado de la evaluación y con la facultad para realizar procesos de acreditación válidamente reconocidos por la institucionalidad. A partir del 01 de enero de 2020, la ley cesó el funcionamiento de las agencias privadas de acreditación en tanto entidades que pueden otorgar acreditación de carreras y programas con reconocimiento o validez legal.