Infórmate Sobre la Acreditación

¿Por qué es tan importante la acreditación?

Una Universidad acreditada en los niveles más altos podrá lograr

  • Aumento de recursos económicos: cuantos más años de acreditación, mayor es el financiamiento del Estado porque existirán más facilidades para ello y los estudiantes tendrán más opciones de postulación a becas.
  • Mayor empleabilidad: las empresas e instituciones prefieren a los profesionales que se han formado en casas de estudio cuyo prestigio y calidad es de público conocimiento.
  • Autonomía institucional: la universidad acreditada tendrá libertad para gestionar sus programas académicos, generar investigación y administrar su institución sin requerir una autorización estatal.
  • Reconocimiento internacional: los profesionales graduados en universidades acreditadas tendrán mayores facilidades para optar a postgrados en el extranjero; la universidad podrá participar en rankings internacionales, estudiantes y académicos podrán optar a becas internacionales, facilidades para movilidad y posibilidades de ampliar redes de aliados.
  • Reconocimiento público a la calidad y mayor prestigio para sus egresados, estudiantes y académicos: En la UTalca nos inspira la calidad, por eso nos sometemos a este proceso ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), organismo que nos evaluará de acuerdo a los criterios y estándares que contempla la legislación vigente.

La Autoevaluación es el paso previo a la Acreditación

Cuando una universidad en Chile decide someterse a un proceso de acreditación, según los criterios y estándares de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA); debe pasar por 2 etapas antes de obtener un dictamen oficial:

  1. Autoevaluación: toda la comunidad universitaria participa para evaluar el cumplimiento de la misión, visión y propósitos institucionales para conocer cómo hemos avanzado en los últimos 6 años e identificar fortalezas y oportunidades de mejora.
  2. Evaluación externa: con base en el informe de autoevaluación, un equipo de pares evaluadores externos visitará la Universidad para analizar y determinar, si implementamos y evaluamos resultados del uso de políticas y mecanismos de aseguramiento de la calidad en Docencia de Pregrado y Postgrado, Gestión Institucional, Investigación y Vinculación con el medio.

Luego de ello, habrá una Decisión de acreditación, es decir, el pronunciamiento formal de la CNA respecto de la calidad de la institución.

Este dictamen se da en términos de niveles y periodos: Acreditación Básica (hasta 3 años), Acreditación Avanzada (4 y 5 años) y Acreditación de Excelencia (6 y 7 años).

¿Cuándo iniciamos la Autoevaluación?

El 5 de septiembre de 2024 marcamos, simbólicamente, el inicio de la Autoevaluación.

A partir de ese momento, toda la comunidad universitaria permanecerá al día sobre este proceso a través de calidad.utalca.cl y medios corporativos.

¿Qué actividades se realizan en la Autoevaluación?

Este proceso involucra el análisis de documentación institucional: normas, planes de mejora, informes de gestión, etc.

¿Para qué? Para establecer un diagnóstico preliminar sobre fortalezas y debilidades de los mecanismos de autorregulación definidos institucionalmente. Pero eso no es todo.

Además, las opiniones y retroalimentación de toda la comunidad universitaria serán consideradas en un proceso de consulta y levantamiento de información. La Universidad la construimos todos y todas.

Lo anterior implica:

  • Encuestas en línea y anónimas para los miembros de cada estamento (estudiantes, académicos, funcionarios, egresados, empleadores y autoridades). ¡Es clave que todos y todas participemos!
  • Jueves de Calidad en la UTalca: instancias informativas y de diálogo con estudiantes, académicos, funcionarios, egresados y empleadores.
  • Socializaciones en facultades: encuentros informativos sobre los avances del proceso y diálogos con los miembros de las 11 facultades.

¿Cómo puedo participar?

Respondiendo las encuestas de Autoevaluación que encontrarás en este sitio, en tu correo electrónico y en otras plataformas institucionales; y también aportando tu visión en las instancias de socialización.

La información allí recabada es un insumo fundamental para los pares evaluadores externos y para conocer cómo hemos avanzado en los últimos seis años.

¿Dónde puedo informarme del proceso?

En calidad.utalca.cl, a través de los informativos que llegarán a tu correo electrónico o que verás en Educandos, Intranet y las redes @Utalca.

Sabemos que, como utalin@, estás comprometid@ con tu Universidad.  ¡Contamos contigo!